La música en la Grecia Clásica

La música en la Grecia Clásica

TEMA 2 /  MUSICA Y MUSICAS 

La música en la Grecia Clásica. El Carácter Moral o Ethos de la Música. Principales Formas Musicales Griegas. Influencias Musicales de los Griegos.

LA MÚSICA EN LA GRECIA CLÁSICA

Cuando nos referirnos a la Antigua Grecia, lo hacemos llamando así, genéricamente, a las diferentes tribus o pueblos que desarrollaron la cultura de la Hélade, los cuales habitaron y poblaron esa región continental, peninsular e insular aproximadamente, desde el 1900 a.C. Estos pueblos fueron, entre otros: pelasgos, aqueos, dorios, jonios…

Desde la antigua Grecia y dentro del campo mitológico o fabulado, también algunos autores atribuyeron el origen de la música a Linus, quien dio el verso y la música a los griegos; hijo de Apolo y Terpsícore[1], recibió de su padre una Lira de tres cuerdas de lino, las cuales sustituyó por cuerdas de tripa para lograr un mayor sonido; este hecho enfureció al celoso dios Apolo, quien le arrebató la vida a Linus[2].

Otros, afirman que el origen de la música se debe a Amphion, hijo de Zeus y Antíope, mujer de Lycus, rey de Tebas. Mercurio, quien había sido maestro de Amphion, le había regalado una Lira, al son de cuyos sonidos construyó los muros de Tebas.

Fue sólo hacia los finales del siglo VII a.C., cuando los filósofos griegos enfrentaron el fenómeno de la Música tratando de llegar a través de la reflexión y el razonamiento, a su Esencia Íntima o Naturaleza Fundamental trascendiendo así, las viejas y tradicionales explicaciones fabuladas y teosofistas acerca de su origen.

Durante los dos siglos anteriores, desde Homero (siglo IX a.C.), el concepto estético acerca del arte musical va a variar de perspectivas y sentido; así vemos como Demodoco, el cantor ciego de Homero que puntea las cuerdas de la lira para cantar el amor de Ares por la infiel Afrodita, no suscita la ira de los dioses ya que: …La Musa le amaba (a Demodoco) por sobre todos los otros hombres y le concedió de lo bueno y de lo malo; le privó de la vista, pero también le otorgó el don de cantar dulcemente[3]Por el contrario, la jactancia del viejo cantor Tamiris[4], ofendió a las musas, quienes le castigaron con la ceguera. De igual manera, el cantor y adivino Tiresias (Τειρεσίας), sufrió el castigo de la ceguera, según algunos, por haber revelado a los hombres lo que éstos no debían saber; aunque otros afirman que fue por haber visto bañarse desnuda a la diosa Atenea.

Destinos fatales sufrieron, el frigio Marsias, quien retó a Apolo con la flauta de Atenea y luego de perder el certamen, fue desollado vivo por su soberbia. Y Miseno, quien desafió a los dioses del mar a competir con la trompeta; perdió y fue ahogado por Tritón[5]. Femio (Φήμιος, el ædo o cantor), en cambio, se traslada a Esmirna (Izmir, en el Mar Egeo, Turquía) donde se dedica a enseñar la música a los jóvenes y se convierte así, en un gran pedagogo y difusor de las artes musicales[6].

De cualquier manera, el papel importante de la música en Grecia se hace patente, sobre todo cuando vemos que era frecuente llamar al ciudadano educado: Músico (μουσικός) o sea, descendiente, protegido o privilegiado por las Musas.

Los griegos usaron las primeras letras de su alfabeto o NOTACIÓN ALFABÉTICA para identificar y representar los Tonos o Sonidos musicales (notas) y los agruparon en Tetracordes o sea, en grupos de cuatro sonidos sucesivos[7]: Fa, Do, Sol, Re; representados por las cuatro cuerdas de la Lira, a la cual agregaron luego una quinta cuerda o sonido (Pentacordio): La. Así conformaron sus primitivas escalas; parece haber sido, el ya nombrado Terpandro de Lesbos, gran cultor del Diatonismo, respetando el carácter natural de la música sin alteración, quien amplió la Lira para convertirla en Heptacordio, agregando los sonidos y para convertir la Escala Pentacorde en Heptacorde, de la siguiente manera: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si. Escala que, si la construimos colocando sus grados de manera conjunta, da como resultado nuestra actual escala: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

El Sistema Musical Griego no estaba definido por una concepción Armónica Vertical de la música, por el contrario, CORRESPONDÍA A UNA VISIÓN MELÓDICA HORIZONTAL y comprendía los Tres (3) GÉNEROS FUNDAMENTALES:

  1. El DIATÓNICO, formado de tonos y semitonos.

  1. El CROMÁTICO, que procede por semitonos

  1. El ENARMÓNICO, que entre los griegos procedía por cuartos de tono, es decir micro tonalidades. Es importante resaltar que a las notas negras enlazadas por el signo [_] las separa ¼ de tono.

Mediante la combinación de los Tetracordes en diferentes formas a partir de cada grado o sonido, los griegos crearon nuevos grupos diferentes de sonidos o escalas para sus distintas composiciones o creaciones musicales, a cada una de las cuales corresponde, lo que ellos llamaron, un MODO. Estos Modos, con ciertas diferencias, son algo equivalentes o parecidos a nuestras Escalas Mayores y Menores de hoy.

Los MODOS están compuestos por dos (2) tonos y un (1) semitono y pueden diferenciarse entre ellos, por el lugar que ocupan los semitonos en cada uno. De ellos, el más antiguo es el Modo Dórico, formado por dos Tetracordes de sonidos descendentes y disjuntos: Mi, Re, Do, Si  y  La, Sol, Fa, Mi. Ambos compuestos de dos tonos y un semitono. La Nota o sonido preponderante (Fundamental) de este Modo o Escala es: La, y los griegos solían llamarla Messe por ser el Centro o Medio de esa escala griega.

Los Siete (7) Modos Griegos más usuales son:

  1. El Modo Dórico o escala de Mi
  2. El Modo Hipodórico, llamado más tarde Eólico o escala de La
  3. El Modo Frigio o escala de Re
  4. El Modo Hipofrigio, más tarde Jonio o escala de Sol
  5. El Modo Lidio o escala de Do
  6. El Modo Hipolidio o escala de Fa; y
  7. El Modo Mixolidio, más tarde Hiperdorio o escala de Si

A cada uno de estos MODOS, los griegos y principalmente los filósofos, atribuían una connotación de Carácter Moral o ETHOS particular.

Fue hacia el siglo VI a.C., cuando apareció en Grecia el Género Cromático, se le llamó así porque atenuaba con su colorido, la monotonía del Género Diatónico. Se usaba sobre todo en la Citarística virtuosa. De los tres géneros musicales griegos, el más reciente fue el Género Enarmónico, cultivado principalmente por los músicos profesionales, en especial los Aulistas, ya que era un género importado del Oriente y se caracterizaba por la utilización de cuartos de tonos o microtonalidades (Nota: conviene aclarar que se ha venido definiendo como Enarmonía, la diferente denominación que se da a notas de un mismo sonido por el hecho de pertenecer a tonalidades o modalidades distintas).

La LIRA o chelys, era el instrumento musical griego de mayor importancia, ya que ella era el instrumento de Apolo[8] (llamado también Febo, hijo predilecto de Zeus, hermano de Artemisa o Diana; y dios griego y romano, entre otras cosas, de las Artes). Se construía con un carapacho o caparazón de tortuga y al principio solo poseía tres cuerdas, luego se le agregó una cuarta cuerda (tetracordio) y pronto una quinta cuerda. Más tarde se le sustituyó por la Cítara (Kithara), que permitía un sonido de mayor fuerza e intensidad, gracias a su caja de resonancia de madera. Esta constaba de ocho cuerdas que fueron las que dieron sus nombres a las notas de la Escala Griega, en la cual, como señalamos, la Nota Fundamental (La) se llamaba Messe.

Las otras notas o tonos para la afinación de las cuerdas eran nombradas, así:

  • Hypate, para la cuerda superior o más grave (mi).
  • Parhypate, la adyacente a la superior (el semitono fa).
  • Lichanos, el índice (sol).
  • MESSE, la nota o cuerda media (la)

Cuya frecuencia establece en 439 hz/seg. Expresada con la Razón 27/16; con una Relación Decimal de: 1, 6875; la cual, expresada en Cents[9]  equivale hoy a 906, es decir, tan solo 6 Cents de diferencia con nuestro actual La 440 hz/seg=900 cents.

  • Paramesse, la nota o cuerda adyacente (si).
  • Trite, la tercera cuerda desde abajo (do).
  • Paranete, la adyacente a la inferior (re).
  • Nete, la cuerda inferior es decir la nota superior (mi). Estas ocho notas constituyen la Escala Clásica.

Los griegos practicaron: La CITARODIA, arte que consistía en un solo vocal acompañado por el mismo cantor con la Cítara (Kithara). Es decir, poesía de los profesionales (Kitharodia), acompañada de la CÍTARA. Dio lugar a los Nomos Citaródicos, que por lo general, eran poemas melódicos consagrados a Apolo.

Terpandro de Lesbos (c. 675 siglo VII a.C.), poeta y músico; fue el primer cultor conocido de los Nomos para la Cítara o Arte de la Citarodia y quien fijó las relaciones existentes entre los múltiples grados (actualmente, notas) originados por la Altura diferente de los sonidos. Como señalamos antes, modificó el Tetracordio, agregándole los grados y ; por ello se le atribuye la creación del Heptacordio. 

La CITARÍSTICA, en cambio, era el Arte de los Solos Instrumentales de Cítara, en los cuales el ejecutante mostraba sus habilidades personales o virtuosismo con el instrumento.

La AULODIA, desarrollada sobre todo en las festividades dedicadas a Dionisos (Baco), consistía en un Solo vocal acompañado por el Aulos, especie de oboe, a veces de tubo simple y otras de tubo doble. Este arte también dio lugar a los Nomos Aulódicos y su primer gran maestro cultor fue Polimnestos de Colofón (c. 600 a.C.).

Así mismo, la AULÉTICA, consistía en el Arte de ejecutar las melodías para Solo de Aulos; fue el género instrumental más apreciado por los griegos. Se suele mencionar a Sacadas de Argos (c.580 a.C) como importante ejecutante del aulos e introductor de la Aulética. Este arte se asocia a una figura musical muy nombrada con frecuencia en la literatura griega antigua: Olimpo, quien modificó la escala Pentatónica griega y fue cultor de los Nomos Píticos para el Aulos (aulóV) -Nomos: especie de poemas con acompañamiento de instrumento, que se cantaban en honor de Apolo, protector de los cantores y poetas. Durante los Juegos Píticos el instrumento acompañante era el Aulos. Otras formas de música Instrumental Mixta, tuvieron poca aceptación y se redujeron básicamente, a Duetos de Cítara y Aulos.

EL CARÁCTER MORAL  O  ETHOS DE LA MÚSICA

Al plantear el tema del Carácter Moral o Ethos de la Música, los griegos atendían a los Efectos que podía producir en el individuo, la percepción del arte y de la música. Aristóteles en su Política, plantea los Objetivos de la Música (monsich), los cuales coinciden exactamente y son: los mismos e idénticos a los objetivos generales de la Educación; a saber:

  1. Paideia o Educación en general y preparación moral en lo específico.
  2. Katharsis o Purgación, término usado por Aristóteles en su Poética, ahora significando, una suerte de drenaje excesivo de emoción, un proceso de purificación interior.
  3. Diagoge o conocimiento intelectual.
  4. Paidia y Anapausis o juego, esparcimiento, distracción o relajación.

El filósofo pitagórico Damón de Atenas (s.IV a.C.), es uno de los primeros maestros de Sócrates que plantea una conexión específica entre la música y la formación del carácter del individuo: …hasta en las melodías más simples hay imitación del carácter, ya que las escalas musicales difieren esencialmente unas de otras y los que las oyen se ven afectados por ellas de distintos modos… Algunas entristecen y afiebran a los hombres y los hacen sentirse graves…otras afiebran la mente…Los mismos principios se aplican a los ritmos; algunos tienen un carácter reposado; otros de movimiento; entre estos últimos, algunos tienen un movimiento más vulgar y otros más noble…Parece haber en nosotros una suerte de afinidad con las escalas y ritmos musicales, que lleva a algunos filósofos a decir que el alma es una armonización y a otros a decir que posee armonía…

Más adelante, y al igual que Damón, Platón creía, que: …la Música podía implantar todas las virtudes: valor, moderación e incluso justicia, en el carácter humano. Tal vez por ello, insistía en la importancia del uso de la música como continuación de la política estatal. Para él: …la Música formaba el carácter no sólo del ciudadano individual sino también del Estado como totalidad; la música podía apoyar o subvertir el orden social establecido. En la República, expone este concepto: …Cuando cambian los modos de la Música, las leyes fundamentales del Estado siempre cambian con ellos…

Podemos resumir este tema con una cita del compositor y musicólogo norteamericano Lewis Rowell[10]: …el carácter era el resultado inevitable de la exposición de la persona a una variedad de experiencias musicales o artísticas. Para el músico, la mimesis era cuestión de elegir los ritmos, las frases melódicas y los tempi apropiados que estuvieran de acuerdo con los efectos que deseaba producir en sus oyentes. El compositor o poeta tenía que ser capaz de leer la naturaleza humana y representarla. Podía pretender imitar su visión personal del carácter, de la sociedad o de la armonía universal. La representación más fina o técnica del objeto más fino daba como resultado la belleza, que a su vez producía las más finas cualidades en el oyente…

PRINCIPALES FORMAS MUSICALES GRIEGAS

El LIRISMO CORAL, era el arte de la poesía acompañada con la Lira (lura) y también, con participación del Canto Coral realizado por grupos de Cantores. Dentro de la Lírica coral brillaron grandes artistas, especialmente, el poeta Píndaro (518-438? a.C.), con sus Epinicios u Odas Triunfales en honor a los atletas vencedores en los Juegos Olímpicos, Píticos, Ístmicos (en honor a Poseidón o Neptuno) y Nemeos (en honor a Hércules), de los cuales se conservan varios.

Las Formas de su lirismo coral  más importantes, eran:

El Himeneo o canto nupcial.

El Treno o canto fúnebre.

El Escolio o canto de banquetes.

El Peán o himno en honor a Dionisos, derivado de los Hyporchemata de los cretenses, los cuales iban acompañados de danzas.

En los siglos VII, VI y V a.C., se destacaron también otros poetas como:

Alcmán de Sardes (S.VII a.C), quien fue uno de los principales representantes de la poesía espartana; Tísis, nacido en Hímera, Sicilia, más conocido como destacado Estesícoro o Maestro de Coro, por su habilidad para dirigir los grupos (c.640 a.C-540 a.C.), entre los fundadores de la poesía coral.

Íbico (S.VI a.C.), autor de siete libros de poemas líricos dedicados a cantar al amor y varios himnos.

Simónides de Ceos (c.556 a.C.- 468 a.C.) natural de Ceos (hoy, Kea), se trasladó a Atenas donde ejerció su actividad poética y fue uno de los creadores de la Oda Triunfal o Epinicio.

Bacquílides (c.500 a.C.), poeta lírico sobrino de Simónides y protegido de Hierón de Siracusa y la poeta griega Safo (c.625 a.C.-580 a.C.), autora de epitalamios o cantos nupciales, elegías e himnos.

El Director o Jefe del Coro (Estesícoro o también Director del Koryphaîos o Corifeo, conjunto de jóvenes que danzaban y cantaban para el templo de Dionisio) ordenaba los pasos de danza, dirigía a los citaristas y auletas, para ello golpeaba el suelo con los pies usando sandalias protegidas con planchas de metal para transmitir claramente, la marca del compás o pie métrico del recitativo y la música, el cual dependía de los acentos de las frases ya que la rítmica musical estaba determinada por la medida o ritmo del verso.

El MELODRAMA, consistía en la declamación de un poema acompañada de algún instrumento. Surge en la antigua Grecia y su origen se atribuye a la figura de Arquíloco (c. 710-676 a.C.) considerado como el primer poeta lírico griego, cuyos Troqueos o Poemas Trocaicos (pie de la poesía antigua de ritmo ternario que comprende dos sílabas, una larga y una breve) y Yambos o Poemas Yámbicos (pie ternario de una sílaba breve y otra larga) de tempo rápido, le imprimieron a la música griega su grande y novedosa movilidad.

La TRAGEDIA, cuyos orígenes se confunden con los del Ditirambo, canto en honor al dios Dionisos, atribuyéndosele su creación al poeta Tespis (s.IV a.C.); consistía en diálogos entre un actor y el coro. Esquilo (525-456 a.C.) introdujo un segundo actor y luego Sófocles (496?-406 a.C.), le agregó otro actor. No obstante, es a Eurípides (480-406 a.C.), a quien se considera como el más musical de los autores trágicos griegos.

En la Tragedia Griega intervenían además, la danza, la declamación, la música instrumental, la vocal (solos) y el Coro. El estudio y revisión de su estructura inspiró -hacia finales del siglo XVI, a los primeros compositores de Óperas-.

Entre los siglos VI y V a.C., Atenas se convirtió en un importante centro de poetas-músicos que crearon un estilo clásico y cuyas expresiones más representativas fueron el Ditirambo y el Drama (Drâma), ubicado entre la Comedia y la Tragedia.

El DITIRAMBO, relacionado con el culto a Dionisos[11] (Dithýrambos, sobrenombre griego dado a Dionisos o Dionisio, llamado luego Baco por los romanos), fue uno de los principales géneros de la antigua lírica coral griega, la cual, con el tiempo dio origen a la tragedia ática o ateniense. Comenzó como un canto coral en honor a Dionisos y se convirtió luego, en un verdadero Himno coral con música, danza y acción mímica. Cada Distrito formaba un coro y cantaban el himno llamado Ditirambo. Para tal ocasión, vestían trajes especiales y solían bailar y cantar al son de los Aulos, colocados en un Coro Circular, llamado Coro Cíclico, introducido por Ario de Lesbos hacia el 600 a.C., integrado por cincuenta (50) hombres y muchachos cantores-actores y danzarines.

El poeta griego Tespis (s.IV a.C.), considerado como dijimos, el creador de la Tragedia griega, le agregó al Ditirambo la novedad del Actor en diálogo con el Estesícoro o Maestro del Coro colocado frente al Coro o Corifeo, que intervenía también en la acción.

Con Píndaro y Simónides de Ceos (c.556-c.467 a.C.), ya nombrados como creadores de la Oda Triunfal, el Ditirambo alcanzó su mayor esplendor.

El gran conquistador Alejandro Magno, quien no sólo fue destacado general, poseía buena formación supervisada por Aristóteles; además de sus muchas conquistas y campañas militares, realizó una profunda obra bienhechora y civilizadora, asegurando la penetración de la cultura helénica en Asia y África. Sin embargo, con su muerte acaecida en el 323 a.C., se inició la descomposición del imperio griego y finalmente, Grecia llegó a convertirse en una provincia de Roma.

INFLUENCIAS MUSICALES DE LOS GRIEGOS

Nuestra tradición musical Occidental de origen judaico-cristiano, a lo largo de su desarrollo histórico ha tenido, indudablemente, una serie de influencias de origen griego. En primer lugar, porque el helenismo penetró en las tradiciones hebraicas, sobre todo como afirmamos, a partir de la conquista de Alejandro Magno; además, la civilización griega le aporta importantes elementos a la cultura occidental en campos tales como:

LA TEORÍA MUSICAL

  1. El sentido melódico y la forma de trabajar los sonidos de manera sistematizada, representada por el TETRACORDE, que consistía en una sucesión ensamblada de cuatro sonidos o notas en movimiento descendente, separadas por tres grados en los cuales los extremos fijos, establecían una relación sonora de cuartas justas (es decir, dos tonos y un semitono diatónico).
  2. La sucesión de dos TETRACORDES CONJUNTOS correspondientes a una extensión melódica muy parecida a nuestra actual Octava.
  3. Los géneros DIATÓNICO, CROMÁTICO y ENARMÓNICO (Enharmónico).
  4. Dentro del marco teórico, los griegos aportaron también, toda una técnica para la ORGANIZACIÓN RÍTMICA; distinguían Acentuación Dinámica o con mayor fuerza de voz y Acentuación Agógica o con mayor duración; estos principios de organización serán, más tarde, aplicados por los compositores de la Escuela de Notre-Dame (S.XII y XIII) en los inicios de la Polifonía Sistémica (Ars Antiqua); basada en los Pies de Acentuación métrica poética-musical.

 

 REFERENCIAS:

[1] Terpsícore, Musa de la Danza y del Canto, suele ser representada portando una lira.

[2] Cfr. Dictionnaire de la Fable, 1815.

[3] Homero, Odisea, VIII, 62.

[4] Homero, Iliada, II, 595.

[5] Hesíodo cita a Tritón como hijo de Neptuno con Anfítrite. Los autores posteriores los mencionan en plural, como divinidades que junto con  las Nereidas, forman el cortejo de Neptuno y con el poder de agitar o aplacar las olas.

[6] Homero, Odisea, I, 154.

[7] Teorías de Aristógeno y Cleónides.

[8] En la gráfica: Apolo, según óleo de Pietro Benvenuti (c.1813), viste larga túnica y se apoya en una lira: Apolo alegra a los dioses del Olimpo con su música durante los convites.

[9]  CENT: sistema  inventado por el matemático y físico inglés Alexander John Ellis (1814-1890), en 1885, para medir la frecuencia de la onda sonora, el cual  resulta de la división de la Octava Temperada en 1200 partes iguales (Cfr. Vol.III).

[10] Lewis Rowell, ob.cit.

[11] Dionisos, Dionisio o Baco: hijo de Júpiter y Sémele; originariamente se le consideró dios de la fertilidad y famoso como dios del vino.

 

© Todo el material ha sido tomado de: HISTOMUSICA de Jesús Ignacio Pérez Perazzo.

Curso de Historia de la Música 1 de la Academia Solfeando

HISTORIA DE LA MÚSICA (Curso 1)

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir nuestra interesante Newsletter y llévate algún regalo!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Secretaría SOLFEANDO
👋 Hola!
¿En qué podemos ayudarte?