PRUEBA tus conocimientos: Test Teoría Musical (Nivel Intermedio)

PRUEBA tus conocimientos: Test Teoría Musical (Nivel Intermedio)

Realiza este Test con 50 preguntas sobre Teoría de la Música (Curso de Lenguaje Musical Intermedio) de Solfeando y comprueba tus conocimientos. Si logras Superar el Test, tu nivel sobre teoría musical será de un curso avanzado.

aprendiendo musica

Si este no es tu nivel, puedes hacer más TESTS:

TEST NIVEL BÁSICO

Para conocer más sobre la Academia Solfeando, en la que tendrás acceso a todo el contenido de Cursos de la plataforma puedes hacerlo desde:

🎹 CURSOS de LENGUAJE MUSICAL | Academia Solfeando

/50

PRUEBA tus conocimientos sobre TEORÍA MUSICAL (Nivel Intermedio)

Desde la Academia Solfeando te proponemos este Test de 50 preguntas para evaluar tu nivel de conocimientos sobre Teoría Musical (nivel intermedio).

Dispones de 20 minutos para realizarlo!

Es una indicación de aire, movimiento o tempo.

Es un poco más ligero que el Andante, como si tuviéramos que andar un poco más rápido.

Al repetir el fragmento musical saltaremos el compás o compases de la casilla 1. y continuaremos directamente en la casilla 2.

Es una alteración que anula el efecto del sostenido o bemol y vuelve a la nota a su estado natural.

Es la distancia que se produce entre dos notas del mismo nombre en la que una de ellas es natural y la otra está alterada bien por un bemol o un sostenido.

La 2ª M. (segunda mayor) está formada por...

Nos indica el carácter de la interpretación, aunque también puede indicar su velocidad. Define el carácter majestuoso y solemne de una pieza musical.

Los intervalos que hemos aprendido hasta el momento de 4ª, 5ª y 8ª se denominan...

Indica donde termina una obra musical después de volver a D.C.

Es una nota que empieza en un tiempo o fracción débil del compás y se prolonga a un tiempo o fracción fuerte

La 2ª m. (segunda menor) está formada por...

Es un punto que se escribe arriba o debajo de la nota (según la plica) y que indica que debe cortarse el sonido en la mitad de su valor.

Cuando hablamos de modalidad nos referimos al lugar en donde están colocados los cinco tonos y dos semitonos de cada escala. Esta organización clasifica a las escalas en...

LA UNIDAD DE SUBDIVISIÓN (U.S.) es...

Es un aparato (o aplicación) que sirve para controlar con exactitud el “tempo” de una obra musical, estudio o ejercicio.

Es un matiz agógico. Indica que el tempo es algo más ligero que Andante.

Es la distancia (2ª m.) que se produce entre dos notas de diferente nombre.

Es una señal que cuando aparece por segunda vez nos indica que tenemos que volver al lugar en donde apareció por vez primera.

Es un matiz agógico que nos indica el aire, movimiento o tempo. Indica que el tempo es muy pausado.

Es una indicación de carácter que se escribe junto a la indicación de Tempo de la obra musical. Nos describe la personalidad que tiene. En este caso la debemos interpretar Con Movimiento.

Indica que el fragmento que queda dentro de estos signos se repite una vez más.

Nos indica que debemos volver a empezar desde el principio.

La 3ª m. (tercera menor) está formada por...

Es un ángulo abierto a la izquierda que se cierra a la derecha. La nota se tiene que destacar con mayor intensidad y disminuyéndola a continuación.

El sonido más importante que forma una escala es el primero, dando el nombre así a la escala y a la...

Es una indicación de aire, movimiento o tempo. Conocemos Allegro (rápido).

El término -etto es un diminutivo por lo que Allegretto es...

 

LA UNIDAD DE COMPÁS (U.C.) es...

Son el conjunto de características que definen como somos y nos diferencian de los demás. En música las obras nos pueden transmitir sentimientos de alegría, tristeza, solemnidad, melancolía, dulzura...

EL NUMERADOR

Es una alteración (b) que hace bajar a la nota a la que afecta un semitono.

LA UNIDAD DE TIEMPO (U.T.) es...

La 3ª M. (tercera mayor) está formada por...

Es la sección o frase final de un movimiento musical a modo de conclusión.

Son dos signos en formas de ángulo que nos indican la dirección de la fuerza con la que tenemos que tocar o cantar. Uno abre (de menos a más) y el otro cierra (de más a menos) el volumen, la intensidad.

Debemos acentuar ligeramente el sonido y mantenerlo durante todo su valor.

Tu puntación es

La puntuación media es 49%

0%

Hola,
Encantados de conocerte.

Regístrate para recibir nuestra interesante Newsletter y llévate algún regalo!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

2 COMMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Secretaría SOLFEANDO
👋 Hola!
¿En qué podemos ayudarte?